Solo 1 informe de 7 comisiones investigadoras fue aprobado en el Pleno desde el 2016


Desde que el actual Congreso de la República se instaló en julio de 2016 hasta la fecha, 7 comisiones investigadoras fueron creadas. En 30 meses de legislatura, sin embargo, el Parlamento solo aprobó un informe final: el de la Comisión Lava Jato, que investigó los presuntos sobornos de la constructora Odebrecht y otras firmas brasileñas a funcionarios del Estado peruano. 

El grupo presidido por la fujimorista Rosa Bartra tuvo a su disposición 540 días para elaborar su informe, el cual fue aprobado en noviembre pasado en el pleno. Otra es la realidad con tres comisiones que, pese a haber entregado sus informes finales al Área de Trámite Documentario del Parlamento, estos aún no han sido debatidos en el pleno. 

En esta etapa las comisiones en espera son: 

1. El grupo de trabajo que investiga actos de corrupción durante el mandato de Ollanta Humala.

2. El grupo que investiga las responsabilidades por el derrame en el Oleoducto Norperuano.

3. El grupo que investiga las presuntas violaciones en la base contrasubersiva Madre Mía, cuyo informe final está listo desde setiembre de 2018.

En el caso de las comisiones que aún no cuentan con sus informes finales se encuentran el grupo de trabajo que indaga sobre los actos y procesos administrativos correspondientes al proyecto Majes Siguas II, desde el 2003 hasta la fecha. El grupo de trabajo, presidido por la fujimorista Gladys Andrade, se instaló en setiembre de 2018, y contó con 180 días para emitir su informe final, el cual no ha sido entregado. 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*