INICIAN CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO CONTRA MINISTRA GISELA ORTIZ

Ante la campaña iniciada contra la ministra de Cultura, Andrea Gisela Ortiz Perea las organizaciones nacionales e internacionales abajo firmantes, debemos señalar lo siguiente:

1.- La opinión pública tomó conocimiento en julio de 1992 de la desaparición de 9 estudiantes y un profesor de la universidad la Cantuta, ocurrida a manos de un escuadrón del ejército por la denuncia pública de los familiares de los desaparecidos. Entre ellas se destacaba Gisela Ortiz Perea, hermana de Enrique Ortiz, uno de los estudiantes desaparecidos.

2do.- Desde el momento de la denuncia inicial, Gisela Ortiz fue conocida públicamente por su ardua labor en favor de conocer la verdad y obtener justicia para los desaparecidos de La Cantuta. Posteriormente, su lucha se amplió, transformándose en una activista de derechos humanos en causas contra graves crímenes cometidos en el país. Desde allí, abogó por los derechos de las víctimas y sus familiares en el Perú.

3ro.- Las campaña y acciones por verdad y justicia, por derrotar la ley de amnistía impuesta por el fujimorismo en retribución a los criminales del destacamento Colina, por la vuelta a la democracia, la extradición y el juicio a Alberto Fujimori, así como por la condena y el no al indulto del sentenciado Fujimori, por la búsqueda de los desaparecidos, por el respeto a la memoria histórica y contra el negacionismo; todas estas y muchas más ha tenido como una de sus protagonistas a Gisela Ortiz Perea.

4to.- Por todo ello, Gisela Ortiz ha sido blanco de diversas campañas de desprestigio y estigmatización que han pretendido ligarla tanto a ella como a las víctimas de La Cantuta a organizaciones subversivas. Sin embargo, el propio Poder Judicial reconoció en la sentencia a Alberto Fujimori que no existía ninguna vinculación entre las víctimas a las acciones terroristas del PCP–SL ni integraban esa organización criminal. A pesar de las campañas jamás ha existido investigación alguna que se señale vínculos alguno de Gisela Ortiz una organización terrorista.

El Concejo de la Prensa Peruana sancionó en el año 2012 al diario Correo por haber hecho publicaciones que pretendían sin fundamento alguno vincular a la actual ministra con el senderismo

La decisión del Tribunal de Ética puede verse aquí: http://tribunaldeetica.org/…/upl…/2014/11/caso-05-12.pdf

5to.- Por lo expuesto: Exigimos a las fuerzas políticas que condenen este tipo de hechos, y que hagan un llamado a respetar la dignidad de Gisela Ortiz como de las víctimas y familiares que han dedicado su vida a la búsqueda de justicia y verdad en nuestro país.

Carlos Burmester Landauro (Periodista)

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*