
Se oficializó el primer tramo del aumento salarial. Desde fines de este mes, los más de 238 mil Profesores nombrados que laboran en los colegios públicos del país verán un incremento en sus sueldos. Esto luego de que el gobierno fijara el monto que se les pagará por cada hora de enseñanza en el aula.
De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 070-2017-EF, publicado ayer en las normas legales del diario El Peruano, el pago por hora de trabajo se ha elevado de S/ 51,83 a S/ 59,35.
De esta forma, el salario mínimo de los docentes de la Ley de Reforma Magisterial se incrementará de S/ 1.554 a S/ 1.780 por 30 horas mensuales, como ya lo había anunciado La República desde noviembre pasado.
Para el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Alfredo Velásquez, este aumento no es el acordado en campaña electoral, ya que Pedro Pablo Kuczynski les prometió elevar su piso salarial hasta S/ 2.000 desde este año.
“La mayoría de maestros nombrados se ubica en la primera y segunda escala, por lo que durante todo el 2017 vivirán todavía con sueldos que no llegan a los S/ 2.000”, aseveró.
Según los planes del Ministerio de Educación (Minedu), recién en el 2018 los profesores percibirán este último monto.
Para ello, se espera que el año siguiente se eleve de nuevo el pago por hora del trabajo docente. Pasará de S/ 59,35 a S/ 62,50. Sin embargo, también habrá un incremento de horas, ya que los profesores deberán trabajar ya no 30 al mes sino 32.
Este no es un aumento propiamente dicho, afirmó el especialista en legislación magisterial, Manuel Paiba, ya que para los nuevos sueldos el Minedu ha reducido las ratios (porcentajes de aumento salarial entre una y otra escala) de la Ley de Reforma Magisterial.
Paiba señaló que esto implica un ahorro para el Estado porque el Ministerio de Economía y Finanzas no gastará más. “Lo que se les ha aumentado a unas escalas, se le has disminuido a otras. Al final, no ingresa más dinero a la carrera pública”.
Pero no para todos es una excelente noticia. Por ejemplo, los más disconformes son los 140 mil profesores contratados que aún no gozarán ni siquiera con un mínimo aumento salarial. Ellos deberán esperar hasta noviembre para recibir los S/ 226 prometidos.
Ante esto el secretario general del Sutep, dijo: “En julio del 2016 se habían nivelado los sueldos de los profesores contratados con los nombrados de la primera escala porque laboran las mismas horas, pero ahora se alejan. Los contratados son los más afectados porque este año solo gozarán dos meses de este aumento salarial”.
DATO
Los docentes de tercera escala recibirán S/ 2.136 (antes S/ 1.943,63). Los de cuarta escala pasarán de recibir S/ 2.176,86 a S/ 2.314,65; los de quinta escala, de S/ 2.643,33 a S/ 2.670,75; y los de sexta recibirán S/ 3. 500 (antes S/ 3. 109,80). Esto es solo para los nombrados.
Proceso. Los 140 mil docentes contratados del país tendrán tres procesos de nombramientos hasta el 2021 para ascender, según estimaciones del Minedu.
Fechas. De manera preliminar, el primero de estos exámenes, que se realizará el próximo 7 de mayo, ofrecerá más de 21 mil plazas a nivel nacional. Las regiones con mayores vacantes de nombramiento son Loreto (2.486) y Piura (1.764).
Dejar una contestacion