COVID 19: VIRÚ ENTRA A NIVEL ALTO Y HABRÁ TOQUE DE QUEDA

El Gobierno amplió las nuevas medidas sanitarias vigentes con el fin de mitigar el avance del COVID-19 en el país y ante una posible aparición de una tercera ola. Tras una evaluación de la situación sanitaria, se dispuso que siete provincias retornen al nivel de alerta alto, mientras las restantes continúen siendo clasificadas en nivel de alerta moderado.

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 168-2021-PCM publicado hoy en el diario El Peruano, las provincias de Virú, Huaura, Mariscal Nieto, Morropón, Sullana, Moyobamba y Chincha permanecerán en el nivel de alerta alto hasta el domingo 28 de noviembre.

En esa línea, el horario de inmovilización social en dichas provincias -que se encuentran en nivel de alerta alto- comenzará desde este lunes 15 de noviembre a las 11 p.m. hasta las 4 a.m. del día siguiente.

AFORO EN NIVEL ALTO

Actividades en espacios cerrados:

Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados:40%

Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%

Restaurantes y afines en zonas internas: 50%

Casinos y tragamonedas: 40%

Cines y artes escénicas: 40%

Bancos y otras entidades financieras: 60%

Templos y lugares de culto: 40%

Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 50%

Eventos empresariales y profesionales: 50%

Peluquería y Barberia: 50%

Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%

Coliseos: 0%

Gimnasios: 40%

Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):

Artes escénicas

Enseñanza cultural

Restaurantes y afines en zonas al aire libre

Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos

Baños termales al aire libre

Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre

Eventos empresariales y profesionales al aire libre

Mercados itinerantes

Estadios deportivos: 0%

Fuente: El Comercio

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*