
«Esperamos que 25 mil extranjeros lleguen este año a Kuélap», dijo el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, recordó que la obra, realizada con tecnología francesa de primer nivel, acercará a los visitantes con la Fortaleza de Kuélap en apenas 20 minutos. «Se quiere poner en valor a Kuélap como el circuito turístico nororiente del país. (…) El recorrido en sí mismo es el atractivo turístico, es lo más parecido a volar», refirió.

Kuélap, se ubica en la región Amazonas y será uno de los lugares mas vitados por turistas. Gracias a las telecabinas instaladas el 03 de Marzo, pasará de 40,000 a 120,000 visitantes por año. Así lo aseguró, La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, destacó que este tipo de obra es la primera que se realizar en el Perú y la región privilegiada es Amazonas. “Es un ejemplo que se hace en turismo de una asociación público privada, vamos a pasar de 40,000 turistas a 120,000 por año, lo multiplicaremos por tres”.
¿Cómo llegar? Precisó que para llegar se puede hacer por vía aérea hasta Tarapoto, para luego abordar una avioneta por 60 soles para llegar en 25 minutos al aeropuerto de Chachapoyas. Sin embargo, existe la posibilidad desde octubre hacer el trayecto Lima-Jaén, a través de un vuelo comercial, y de allí por vía terrestre llehar hasta Chachapoyas en dos horas.
Inversión. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), ha invertido 81 millones de soles en la construcción del primer Sistema de Telecabinas Kuélap y en la puesta en valor de este sitio arqueológico, ubicado en la provincia de Luya, en la región Amazonas.
¿Cómo operará? El costo total del boleto para trasladarse a Kuélap a través del Sistema de Telecabinas será de S/ 20 de ida y vuelta. En una primera etapa del proyecto operarán 26 telecabinas de 8 pasajeros cada una, se calcula que transportarán hasta 1,000 pasajeros por hora. Este novedoso transporte, que recorrerá 4 kilómetros a una altura de hasta 3,000 msnm.le llevará hacia la enigmática fortaleza ubicada en la provincia de Chachapoyas.
La ceremonia de inauguración estuvo liderada por el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, acompañado de la segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz y los ministros de Comercio Exterior y Turismo, y de Cultura, Eduardo Ferreyros y Salvador del Solar.
El Consorcio Telecabinas Kuélap conformado por las empresas francesa POMA y peruana ICCGSA fue el encargado de su construción y su posterior administración. La obra fue ejecutada con una inversión cercana a los S/ 71 millones y desarrollada bajo la modalidad de asociación público-privada (APP).
Kuélap. Uno de los complejos arqueológicos más importantes del Perú, construido por la cultura Chachapoyas entre los años 500 y 1450 d.C. Se ubica en la cima de una montaña, rodeado de murallas de 20 metros de altura. Dentro del fuerte se encuentran dos niveles: pueblo bajo, donde se encuentran construcciones de casas circulares; y pueblo alto, donde se encuentra la plataforma ceremonial de El Castillo y el denominado Torreón Norte.
Dejar una contestacion